Ayer y hoy de los implantes dentales

 En Noticias

Los dientes son órganos muy necesarios para todas las personas ya que favorecen la digestión al triturar los alimentos mediante una masticación eficaz, son necesarios para hablar correctamente con una fonética adecuada, mejoran la estética de la cara y son un claro signo de buena salud. Por eso no es de extrañar que desde la prehistoria el hombre siempre haya querido reponer un diente perdido para recuperar la completa funcionalidad de la boca.

historia-implantes-dentalesLa primera prótesis conocida es de hace 9000 años en la que un cráneo de una joven mujer presentaba un trozo de falange simulando un premolar supuestamente colocado post mortem para mejorar su aspecto.

Consideramos a los egipcios los primeros pioneros de la tecnología protésica dental pues se han encontrado diversos hallazgos arqueológicos en cuanto a la reposición o restauración de dientes cuando se colocaban trozos de conchas o piedras para sustituir un diente perdido o se los engarzaban con alambre de oro como si fuesen los actuales puentes dentales. Antecedentes similares se encuentran en la cultura maya y en esa misma época, los japoneses también se tallaban dentaduras de madera, práctica que continuó hasta el S.XVIII.

La implantología y los procesos protésicos no sufre grandes evoluciones hasta la llegada la edad moderna con la evolución del conocimiento y la experiencia. Se producen múltiples intentos de trasplantes dentarios de personas fallecidas o de animales pero los resultados no eran muy buenos y poco higiénicos. También se realizaban prótesis de porcelana muy delicadas pues se astillaban con facilidad.

A finales del S.XIX se comienzan a crear los primeros implantes metálicos de plata, iridio, oro, que generaban mucha toxicidad en el hueso pero se empiezan a fundamentar las bases de la implantología moderna en cuanto a conceptos normas y esterilidad a pesar de que se continúa buscando el material idóneo que no produzca reacción de rechazo y permita su unión al hueso.

En la etapa actual podemos hablar de osteointegración desde el momento en el que se demuestra que el titanio puede unirse al hueso humano de una forma estable y se empieza a utilizar como soporte de prótesis dental, las propiedades del titanio le hacen biocompatible, es muy ligero, resistente y muy poco corrosivo en un entorno húmedo como la boca.

Actualmente también se utiliza un material no metálico, el zirconio, material cerámico de extrema dureza y gran resistencia que se utilizaba ya para la fabricación de brackets, pernos o muñones para colocar tras una endodoncia y para la confección de puentes y coronas dentales.

titanio-protesis-dentalesEl titanio empleado en los implantes se clasifica según el grado de pureza siendo el 1 el más enriquecido y el 5 el menos puro o sea aquel que se le añaden ciertos elementos para que algunas de sus propiedades biomecánicas, sean más o menos favorables pero disminuyendo su pureza. El tipo 1, 2, 3 y 4 son los empleados en implantología y el 5 empleado en prótesis (el titanio que conforma las estructuras de los dientes artificiales y resiste mejor a la corrosión).

En nuestra clínica de odontología e implantes Doctores Pérez de Valladolid trabajamos con los mejores fabricantes para ofrecer el mejor producto a nuestros pacientes.

Antes de cualquier tratamiento de implantología dental les informaremos sobre las calidades del producto que vamos a colocar, los doctores que le van a tratar, pudiendo tener acceso a la información curricular y experiencia en másteres y por supuesto podrá realizarnos cualquier pregunta para que comprenda correctamente todo el proceso de la instalación protésica.

 

Clínica Dental Doctores Pérez de Valladolid, dedicados al cuidado de la salud bucodental desde hace más de 27 años.

Entradas recientes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de la política de cookies. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Manuel Pesqueira Ortodoncistadentista con radiografía - ortopanto