Causas de la pérdida del esmalte dental
Además de la perdida de esmalte que se da en los niños, de la que ya hemos hablado en un post anterior, debida a defectos en la formación del esmalte como las AMELOGÉNESIS IMPERFECTAS y las HIPOPLASIAS DE ESMALTE, existen otras causas adquiridas que podemos clasificar en cuatro categorías:
• Erosión
• Abrasión
• Abfracción
• Atrición
En la erosión, el esmalte se ve reducido por acción de agentes ácidos presentes en algunas comidas y bebidas, y también procedentes del estómago en personas con problemas del tracto digestivo, como reflujo gastroesofágico, por hernia de hiato u otras patologías.
Se recomienda evitar las bebidas ácidas, y cepillar los dientes pasados al menos 10 minutos desde la ingesta, para evitar frotar el ácido contra el esmalte.
En la abrasión, la pérdida de esmalte se debe a factores mecánicos, como puede ser un cepillado incorrecto, con barrido horizontal y con cepillos duros, empleando una fuerza exagerada.
La abfracción es la sobrecarga biomecánica que causa pérdida de esmalte dental, para entendernos, una persona que apriete los dientes con fuerza, acabará produciendo microfracturas en los prismas de esmalte de los cuellos de los dientes, produciendo perdidas características del mismo a ese nivel, con forma de cuña.
En la atrición se produce un desgaste de las caras oclusales y bordes incisales de las piezas dentales, debido a la acción normal de la masticación. Este tipo de desgaste del esmalte aumenta como es natural con la edad, y si aparece de manera exagerada o prematuramente, hay que pensar en hábitos patológicos, como el bruxismo (rechinar los dientes).
Hay que tener en cuenta, que muchas veces las pérdidas de esmalte se deben a la suma de varios de esos factores.
El tratamiento de estas patologías, depende de la causa, y va desde la prevención, por ejemplo con el uso de férulas nocturnas para corregir hábitos como el apretar los dientes o el bruxismo, hasta medidas encaminadas a obturar las lesiones, como si se tratasen de caries, para evitar su avance y la hipersensibilidad que producen. Cuando van acompañadas de recesión gingival, lo que es típico de lesiones por abrasión por mal cepillado en personas con patrón gingival fino, podría estar indicada la cirugía de recubrimiento de la lesión con injerto gingival, lo cual además mejoraría el grosor de la encía y prevendría la recidiva de la lesión.
En Clínica dental Doctores Pérez de Valladolid estudiaremos su caso de manera totalmente profesional y personalizada.